domingo, 31 de octubre de 2010

Un pendrive multiusos



Hace ya tiempo que las memorias flash USB o pendrives, han tomado el relevo de los Diskettes y los han desterrado. Desde entonces su capacidad de almacenamiento ha aumentado exponencialmente, y siguen aumentando. Actualmente se pueden encontrar fácilmente pendrives de hasta 32 Gb a un precio asequible.

Sin embargo, si utilizas tu pendrive únicamente como memoria de almacenamiento, quizá no estés aprovechando todo su potencial. ¿Sabias que puede utilizarse para muchas otras cosas? Un pendrive puede llegar a ser como una navaja suiza multiusos. Vamos a ver algunos ejemplos:

lunes, 8 de febrero de 2010

Resetear chip impresora Samsung CLP-300 (II)

(Leer parte I)

Una vez que tenemos el cable construido, necesitamos dos cosas mas:

-Software para grabar en la memoria EEPROM del chip.
-Archivo binario con la información adecuada para grabar en el chip del cartucho.

Todo esto lo teneis disponible para Windows aqui

(contraseña: dominaatupc)

-Como software, recomiendo el PonyProg, porque está muy extendido, no necesita instalarse y es increíblemente fácil de utilizar. Si necesitais otra versión, podeis encontrarlas todas aqui


Los binarios que he preparado, están divididos para dos zonas, entre las que hay que escoger, dependiendo del lugar donde se haya comprado la impresora (America o Europa). En realidad, los cartuchos son exactamente los mismos, y uno comprado en Europa, puede utilizarse en América, si se le graba el binario adecuado.

Dentro de cada zona, hay dos carpeta (A y B), cada una de las cuales contiene 4 binarios, para cada uno de los cuatro colores CYMK (Cian, Amarillo, Magenta y Negro). La diferencia entre estas dos carpetas es que los binarios contienen un número de serie distinto. Siempre que grabemos un binario en un cartucho, debemos asegurarnos que el numero de serie sea distinto. Ya que, aunque el contador de páginas esté a cero, la impresora detecta que se trata del mismo cartucho. Así pues, debemos ir alternando los binarios de las carpetas A y B en cada reseteo.

Antes de empezar, una advertencia: Los chips hay que resetearlos ANTES de que se agoten completamente, ya que llegado este punto, la impresora bloquea la EEPROM de forma irreversible, y es imposible resetearlo.


Pasos a seguir:


1: Preparar el cartucho a resetear, enchufar el cable y ejecutar el PonyProg

2: Configurar el PonyProg:
en Device ->Type-> 24xx Auto
En Options->Setup, marcar “Serial”, PonyProgApi, y el puerto com donde tengamos el cable (por ejemplo, COM1) (Ver imágenes)





3: Conectar el cable a los terminales del chip del cartucho y hacer una copia de seguridad de la información de la EEPROM (nos servirá para restaurar la información primitiva, en caso de que tengamos problemas). Para ello, tan solo hay que pinchar en el icono de lectura de EEPROM (el que está situado mas a la izquierda), y esperar a que esta concluya. Después, guardaremos la información en un fichero. (File->Save as).


4: Abrir (File->Open) el binario correspondiente a la zona (America,Europa) y el color del cartucho (por ejemplo, para el cartucho amarillo, utilizar 01 AMARILLO .e2p

5:Grabar el binario en el chip. Para ello, utilizar el icono de grabación en la EEPROM, que está justo al lado del de lectura.

6: Si todo ha salido correcto, volver a colocar el cartucho en la impresora, y comprobar que el indicador de nivel de tinta, ahora lo reconozca como un nuevo cartucho completamente lleno.


Con esto conseguiremos, como mínimo, apurar la tinta del cartucho, pero lo ideal es comprar botellas de toner y rellenarlos.

Bueno, esto es todo, espero que tengais éxito con el experimento. Si teneis cualquier problema, ya sabeis que podeis dejar un comentario o enviarme un mensaje privado utilizando el formulario situado en el margen derecho de este blog.

martes, 22 de diciembre de 2009

Instalación de un disco duro


Cambiar un disco duro, o instalar otro adicional para conseguir mas espacio, es una tarea sencilla que todo el mundo puede hacer. Solo se necesitan unos minutos, y conocimientos muy básicos.

Un disco duro de un ordenador es, normalmente, de 3.5 pulgadas de tamaño, y en la actualidad podemos encontrar dos tipos de discos: IDE ( o ATA) , y Serial-ATA (SATA). Este último es más moderno y de mayores prestaciones. Es mejor adquirir, si nuestro ordenador lo permite, un SATA.

¿Qué tipo de disco permite el ordenador? Si no se sabe, es fácil determinarlo echando un vistazo al interior de nuestro ordenador. Una vez abierta la torre, debemos buscar en la placa base los conectores para el bus de datos del disco duro. En la imagen podemos ver dos conectores IDE (amarillo y azul) y dos SATA (negros, mucho mas pequeños). Tu disco duro actual estará conectado a alguno de esos conectores, con un llamativo cinturón gris (BUS IDE) o con una pequeña cinta, a menudo roja (BUS SATA). Si no se encuentran los conectores SATA, nuestra placa base solo admite discos IDE.


Una vez determinado el tipo de disco, se decide la capacidad, que será lo que determine el precio del disco. Solo tenemos que acercarnos a nuestra tienda de informática preferida y comprarlo. Por ejemplo: “ Un disco duro SATA de 500 Gigas

Al disco duro llegan dos tipos de cables: el de alimentación, que es el de colores, y el bus de datos. Los discos IDE Y SATA son incompatibles, y en la siguiente imagen podemos ver sus diferencias.



En el caso de los discos IDE, podemos conectar hasta dos discos en cada bus. En este caso, es necesario “programar” uno de los discos como MASTER y el otro como SLAVE. Esto se hace mediante un JUMPER (fichita pequeña que conecta dos patillas) que encontramos en el propio disco, en la zona que está entre los dos cables. Los fabricantes suelen mostrar una ilustración en el exterior que indica el lugar donde colocar el Jumper para programarlo como master o slave. (Esta diferencia no existe en los discos SATA).




Para instalar el disco, hay que ubicarlo en una Bahía (hueco en la carcasa) de 3.5 pulgadas, posiblemente muy cerca del otro disco duro y la disquetera. Una vez colocado, se fija con 4 tornillos, dos por cada lado. Después, se coloca el cable del bus de datos, y finalmente el cable de alimentación. Con el cierre de la torre, damos por concluido el trabajo, y si todo ha salido bien, nuestro ordenador reconocerá automáticamente el nuevo disco duro sin problemas.

Tambien te interesará: